Centro Cultural Municipal Huaykilonko
Centro Cultural Municipal Huaykilonko
Monte Patria, Provincia del Limarí, Región de Coquimbo
Un Refugio para la Cultura y la Identidad de Monte Patria

Un lugar donde convergen historias, ríos y vidas. Así es el Centro Cultural Huayquilonko, un espacio nacido en 2016 del anhelo profundo de la comunidad de Monte Patria. Su nombre rinde homenaje al majestuoso cerro Huayquilonko, el guardián milenario que protege la ciudad, testigo silencioso de generaciones que han encontrado en sus sombras un lugar para soñar y crecer.
El espacio acoge una amplia variedad de eventos y espectáculos masivos, incluyendo conciertos, obras de teatro, ferias, encuentros, la fonda familiar de septiembre, eventos de tuning, actividades deportivas, educativas, festivales, ferias de libros y muestras ciudadanas. Esta versatilidad es posible gracias a su infraestructura, que incluye:
- Un anfiteatro al aire libre con capacidad para 4,000 personas.
- Una sala multiuso.
- Un salón de las artes.
- Salas de ensayo.
- La biblioteca municipal.
- Un patio central.
- Servicios básicos, como baños y estacionamientos.
Este espacio es uno de los centros culturales más grandes y acogedores de la región de Coquimbo y aspira a consolidarse como uno de los más importantes a nivel nacional. Entre los desafíos para el presente año, se destaca la habilitación de una sala museográfica que, de manera pedagógica, retrata nuestra historia ancestral, colonial y contemporánea.
El Centro Cultural Huayquilonko, ubicado en la comuna de Monte Patria, se posiciona como uno de los espacios culturales más destacados de la región de Coquimbo. Su principal objetivo es democratizar el acceso y el derecho a la cultura, promoviendo diversas iniciativas a través de mesas culturales y territoriales que abarcan toda la extensa comuna.
Este centro cultural es un punto de encuentro comunitario, multicultural e integrado, donde la formación, creación y valoración patrimonial consolidan la cultura como un eje central de integración social. Aquí se fomenta la identidad local y se promueve la empatía y la participación activa de la ciudadanía.
La construcción de este espacio fue el resultado de un destacado movimiento ciudadano comunal. Mediante cabildos culturales, encuentros territoriales y diálogos permanentes, la comunidad expresó la necesidad de contar con un espacio dedicado a la creatividad y expresión artística de niños, jóvenes y adultos. Desde su origen, la participación ciudadana ha sido clave en la administración del centro. El plan de gestión, el Programa Municipal de Cultura (PMC) y las decisiones en torno a los puntos de cultura y mesas territoriales se toman de manera colectiva y participativa.
Ejes y acciones programáticas para el periodo 2025:
- Puesta en marcha del primer estudio de grabación comunitario.
- Apertura de una sala museográfica que retrate la historia de Monte Patria.
- Implementación de programas de formación continua.
- Fomento de la integración territorial.
- Valoración y difusión del patrimonio comunal.
Información de contacto
53-2354400 anexo 174-302
cultura@mpatria.cl
Requerimientos del espacio para programación:
Contactar a: cultura@mpatria.cl
acceso universal al espacio
El espacio cultural cuenta con algún componente accesible de uso preferencial para personas con discapacidad o movilidad reducida:
Descripción de salas
Tipo de sala | mts 2 | Capacidad personas |
---|---|---|
Sala taller | 20×20 | 20 |
Sala de conferencias mediana | 20×20 | 20 |
Salón de la artes | 60×20 | 200 |
Sala multiuso | 30×30 | 40 |
Estudio de grabación | 20×20 | 20 |
Sala de lectura | 10×10 | – |
Biblioteca | 40×20 | – |
Rincón infantil | 5×5 | – |
Anfiteatro al aire libre | – | 4.000 |
Sala de exposición | – | – |