Casa de la Cultura de Punitaqui

Casa de la Cultura de Punitaqui

Punitaqui, Provincia del Limarí, Región de Coquimbo

La Casa de la Cultura de Punitaqui: Corazón Artístico de la comuna

Desde su inauguración en 2017, la Casa de la Cultura de Punitaqui se erige como el corazón artístico de la comuna. Este espacio público, concebido como el primero dedicado exclusivamente al fomento de las artes y la cultura, nació en respuesta al compromiso reflejado en el Plan Municipal de Cultura (PMC). La comuna, orgullosa de su carácter agro-minero, ha entrelazado cultura, folclore y tradiciones campesinas en una misión clara: rescatar y valorizar su patrimonio natural y cultural, mientras fomenta la inclusión e integración de sus localidades rurales.

El proyecto de la Casa de la Cultura, iniciado en 2015 y materializado dos años después, responde a la necesidad de contar con infraestructura cultural exclusiva para la comunidad. Este espacio no solo es un punto de encuentro y convivencia, sino también un motor para la organización y desarrollo de las agrupaciones culturales de Punitaqui.

Dentro de sus instalaciones, destacan lugares emblemáticos como la Biblioteca Luis Cruz Martínez, hogar de más de 2,000 títulos que nutren la curiosidad y el conocimiento de la comunidad, un salón multiuso que alberga diversas expresiones culturales, y una sala Biblioredes, que conecta a los habitantes con el mundo digital. A través de una gestión ágil y comprometida, la Casa de la Cultura ofrece una programación constante que incluye actividades de formación, creación y producción artística.

La visión de este espacio trasciende fronteras comunales: aspira a ser reconocido a nivel regional y nacional por su impacto en el desarrollo artístico-cultural, su defensa de la identidad local y su vinculación territorial, social y educativa. Con cada actividad, exposición y encuentro, la Casa de la Cultura de Punitaqui honra sus raíces, fortalece su presente y proyecta un futuro donde el arte y la cultura sean el pilar de una ciudadanía activa y participativa.

En el corazón de la Casa de la Cultura de Punitaqui late el espíritu de la creatividad y el aprendizaje. Aquí, la formación, la creación y la producción no son solo palabras, sino pilares fundamentales de un espacio dedicado a cultivar y enriquecer el talento artístico de la comunidad. Este refugio cultural se ha convertido en un crisol donde convergen generaciones, géneros artísticos y disciplinas, adaptándose de manera progresiva a las necesidades y sueños de sus habitantes.

Con una visión a largo plazo, se establecen etapas de desarrollo que permiten priorizar aquellas expresiones artísticas que resuenan profundamente con nuestra comunidad. Así, se abre un abanico de posibilidades que abarca desde las inquietudes creativas de los más jóvenes hasta los intereses de los adultos y adultos mayores, invitando a todos a ser parte activa de este viaje cultural.

 

Información de contacto

+569 76970093

Los días de atención son de Lunes a Viernes de 08:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:30 horas. La atención fuera de horario debe ser coordinada con el encargado. (Atención continua durante todo el año).

fbravo@munipunitaqui.cl

Requerimientos del espacio para programación:

El uso del espacio requiere una coordinación previa con el Encargado de la Casa de la Cultura, ya sea de forma presencial o a través de correo electrónico: fbravo@munipunitaqui.cl 

acceso universal al espacio

El espacio cultural cuenta con algún componente accesible de uso preferencial para personas con discapacidad o movilidad reducida:

  • Estacionamiento accesible.

  • Baños públicos accesibles.

  • Seguridad (se cuenta con un plan de emergencia y evacuación para personas con discapacidad que esté inserto dentro del plan general)-
  • Entrada pública principal (la puerta de ingreso es claramente visible y tiene manilla tipo palanca o barra; el acceso a la edificación cuenta con rampa de pendiente adecuada)
  • El espacio cultural cuenta con  ascensor.

Descripción de salas

Tipo de sala Metros Cuadrados Capacidad personas
Sala multifuncional con actividad diaria (Espacio habilitado para realizar reuniones, tipo mesas o conferencias. Se utiliza el espacio para cine, conciertos, charlas u obras de teatro). 148.42 m² 86
Biblioteca (Lugar habilitado para prestar libros a la comunidad, que cuenta con espacios para lectura en sala o desarrollar alguna reunión.)  69.3 m² 33
Sala de reuniones (Espacio designado
para realizar reunión tipo mesas o charlas).
50.86 m² 30
Biblioredes (Lugar habilitado para que las personas realicen trabajos computacionales  y otros.) 59.77 m² 13